Contenido
Todo el mundo podría recibir una alerta temprana de inundación en cinco años
Los fenómenos meteorológicos extremos, desde tornados hasta inundaciones, son una de las consecuencias más visibles de la crisis climática, desencadenando consecuencias sociales y económicas en todo el mundo. Sin embargo, muchos de estos pueden prevenirse si existe un sistema de alerta temprana. La ONU dice que podríamos tener sistemas de alerta temprana para cubrir todo el planeta dentro de cinco años.

Dentro de cinco años, todos deberían estar protegidos por un sistema de alerta temprana de eventos climáticos extremos: ese es el objetivo establecido por la ONU y la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Un plan sobre cómo se puede lograr esto debería estar listo para noviembre, pero las dos agencias estiman que necesitarán alrededor de $ 1.5 mil millones para la tarea.
Alrededor de un tercio de la población mundial no está cubierta ahora por sistemas de alerta temprana, según Estimaciones de la ONU. El problema es mucho más grave en África, donde 6 de cada 10 personas carecen de estos sistemas. El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo que esto es inaceptable, ya que la humanidad ahora está “en la zona de peligro” de una crisis climática que pronto puede empeorar y probablemente amplifique el problema de las inundaciones.
“Cada incremento del calentamiento global aumentará aún más la frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos”, dijo Guterres en una declaración grabada para el Día Meteorológico Mundial. “Debemos invertir por igual en adaptación y resiliencia. Eso incluye la información que nos permite anticipar tormentas, olas de calor e inundaciones”.
¿Qué es un sistema de alerta temprana?
En pocas palabras, un sistema de alerta temprana para tormentas, inundaciones, olas de calor y sequías es un sistema integrado que permite a las personas saber con anticipación cuándo se avecina un clima peligroso. Informa cómo las comunidades, las personas y los gobiernos pueden actuar para reducir los impactos al monitorear las condiciones atmosféricas en tiempo real en tierra y en el mar.
Los sistemas de alerta temprana salvan vidas.
Esta #WorldMetDayme enorgullece anunciar que el @NACIONES UNIDAS liderará nuevas acciones para garantizar que todas las personas en la Tierra estén protegidas por sistemas de alerta temprana dentro de cinco años.
Debemos potenciar el poder de predicción para todos. pic.twitter.com/oeJ39t09PL
— Antonio Guterres (@antonioguterres) 23 de marzo de 2022
El objetivo es comprender mejor qué tipo de riesgos podría traer un evento climático a un área que se verá afectada. Los sistemas de alerta temprana deben incluir planes de respuesta para minimizar los impactos anticipados, así como las lecciones aprendidas de eventos pasados para seguir mejorando las respuestas antes del clima futuro y los peligros ambientales relacionados.
Los sistemas de alerta temprana salvan vidas y bienes que valen al menos diez veces su costo. Un informe de 2019 mostró que solo 24 horas de advertencia de una tormenta u ola de calor que se avecina puede reducir el daño resultante en un 30%, y gastar $ 800 millones en tales sistemas en países en desarrollo evitaría pérdidas de $ 3-16 mil millones por año. Así de importantes son.
Bangladesh, uno de los países más pobres del mundo, se menciona en el informe como un ejemplo de cómo los sistemas de alerta temprana pueden salvar vidas. En 1970, un ciclón mató a unas 500.000 personas. Esto desencadenó una fuerte inversión en sistemas de alerta y refugios contra ciclones. Cuando llegó otro gran ciclón (llamado Amphan) en 2020, mató a 26 personas, muchas menos.
“Además de una mitigación muy crítica, es cada vez más importante invertir en la adaptación climática. Uno de los mayores rendimientos de las inversiones se logra mejorando los servicios de alerta temprana del tiempo, el agua y el clima y las infraestructuras de observación relacionadas”, dijo el secretario general de la OMM, Petteri Taalas, en un comunicado.
Las crecientes amenazas climáticas
Mejores sistemas de alerta pueden garantizar que menos personas se vean afectadas, pero ahora la escala de implementación depende de dónde viva. En los EE. UU., los impactos del huracán Ida se redujeron en gran medida gracias a los sistemas de alerta temprana. Mientras tanto, en el sur de África, el ciclón Idai dejó alrededor de mil muertos debido a que las advertencias no fueron efectivas.
Entre 1970 y 2019, el 79% de los desastres en todo el mundo involucraron peligros relacionados con el clima, el agua y el clima. según la OMM. La situación es particularmente grave en los pequeños estados insulares en desarrollo, que han perdido $153 mil millones desde 1970 debido a peligros relacionados con el clima, el clima y el agua, mucho considerando que su PIB promedio es de $13 mil millones.
La ONU ahora le ha pedido a la OMM que desarrolle mejor estas notificaciones tempranas de eventos extremos para que puedan cubrir a todos en el planeta. La mayor necesidad se encuentra en el Caribe, partes de África central y occidental y en pequeñas islas del Pacífico. La tecnología les permitirá monitorear mejor el clima, previniendo una catástrofe.
Asegurarse de que la población esté cubierta por estos sistemas será costoso, pero la ONU espera recaudar el dinero del Banco Mundial y otros bancos multilaterales de desarrollo y de la ayuda al desarrollo de los países ricos. También buscan contribuciones del sector privado, como empresas de tecnología con experiencia en datos.
Hablando con los periodistas, un funcionario de la ONU dijo que si bien esto “no será fácil”, el dinero es solo una fracción de los 14 billones de dólares movilizados por los países del G20 para que sus economías vuelvan a encarrilarse después de la COVID-19. Guterres pidió a la OMM que tenga listo un plan sobre cómo lograr este objetivo en la próxima cumbre climática de la ONU, la COP27, que se realizará en noviembre.
Comentarios recientes