Contenido

Tortuga de 2.000 años encontrada aplastada en Pompeya

Entre las ruinas de Pompeya, los arqueólogos han descubierto los restos de una tortuga aplastada bajo una casa a causa de un terremoto. Se dice que el accidente tuvo lugar unos años antes de la infame erupción del Vesubio.

Este reciente descubrimiento salió a la luz durante la excavación de los Baños Stabian de Pompeya (un complejo de piscinas y spas) realizada por un equipo de arqueólogos. La datación de las capas sedimentarias sugiere que la tortuguita murió en el momento de la reconstrucción de los edificios operados tras un terremoto que asoló la ciudad romana en 62 d.C.lo que sugiere que el reptil había entrado en el interior abandonado para buscar refugio.

De hecho, no todas las casas habían sido reconstruidas en ese momento. Algunos edificios del centro de la ciudad también estaban poco concurridos, tanto que se convirtieron en el hábitat de animales salvajes, como esta pobre tortuga. Este no es el primer descubrimiento de tortugas en Pompeya. Sin embargo, estos reptiles se encontraban generalmente en jardines o áreas dentro de ricas domus, como la casa de Giulio Polybius.

Desafortunadamente, su plan no funcionó. El edificio en el que se había refugiado fue reconstruido para establecer nuevos baños termales en la intersección entre via dell’Abbondanza y via Stabiana. Los nuevos constructores probablemente no notaron la presencia de la tortuga, que lamentablemente fue aplastada por una enorme piedra. Sus restos fueron posteriormente tapados sin ser vistos.

tortuga
Los restos de la pequeña tortuga cuidadosamente excavados. Créditos: Parque Arqueológico de Pompeya
tortuga
Créditos: Parque Arqueológico de Pompeya

Un huevo bajo la cáscara

El caparazón de las hembras maduras de esta especie (testudo hermanni) suele medir más de veinte centímetros. Sin embargo, en un comunicado de prensa, los arqueólogos señalan que el de este individuo mide solo catorce centímetros de diametro

A pesar de su pequeño tamaño, sabemos que llevaba un huevo que aún no había sido puesto. Estas tortugas suelen poner de uno a seis huevos en una nidada. Sin embargo, si las condiciones de anidación no son las ideales, también pueden retenerlas para más adelante (esto se llama distocia). Eso es probablemente lo que pasó aquí.

Esta pequeña hembra no habría durado mucho de todos modos. La retención de huevos a menudo conduce a problemas mortales. Concretamente, estas tortugas prefieren morir antes que poner huevos donde el ambiente no es el ideal. Unos años más tarde, la erupción del Vesubio en el año 79 d. C. habría presentado un desafío adicional.