Contenido
Un día, los científicos forenses pueden recolectar ADN humano del aire.
Recientemente, investigadores británicos lograron una gran primicia: recolectar ADN ambiental (eDNA) en el aire. Un día, tal vez los científicos forenses puedan recuperar material genético del aire en la escena de un crimen. Esta innovación también podría utilizarse en antropología o incluso en exobiología.
ADN ambiental: ¿que es?
El ADN es material genético que se encuentra en las células de prácticamente todos los organismos vivos. Sin embargo, los seres humanos, los animales y otras plantas liberan células cuando entran en contacto con su entorno. El ADN contiene el genoma, que es toda la información genética que los seres vivos utilizan en el curso de su desarrollo, funcionamiento y reproducción.
Con el tiempo, las células vivas se descomponen y expulsan el ADN. Sin embargo, a pesar de su carácter microscópico, este permanece rastreable durante meses y posiblemente años. Este material genético que se encuentra en el medio ambiente se llama ADN ambiental (eDNA). Investigadores de la Universidad Queen Mary de Londres (Reino Unido) publicaron un estudio en la revista PeerJ el 31 de marzo de 2021. Dirigido por la profesora titular Elizabeth Clare, el equipo trabajó en el muestreo de este ADN ambiental.
“El uso de eDNA se ha convertido en un tema de creciente interés dentro de la comunidad científica, especialmente para los ambientalistas o conservacionistas que buscan formas efectivas y no invasivas de monitorear el ambiente biológico”.Dijo Elizabeth Clare.

Revolucionando los métodos forenses
Los científicos analizaron un docena de muestras de aire de bombas de aire (con filtros HEPA) instaladas en una tienda de mascotas. En este establecimiento había ratas topo desnudas (Heterocephalus glaber). A continuación, los investigadores amplificaron el ADN mediante la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) antes de secuenciarlo. Luego, los datos se compararon con los de GenBank. Luego, los investigadores encontraron el ADN de ratas topo desnudas en diez de las doce muestras. Más sorprendente, cada muestra contenía ADN humano.
Si bien el ADN humano no fue el foco del estudio, su descubrimiento en muestras es un descubrimiento importante. Esto significa que el material genético humano también se puede detectar en el aire mediante un muestreo de eDNA. Los investigadores creen que esta técnica podría aportar mucho a la ciencia forense en el contexto de la resolución de delitos. Finalmente, también podría revolucionar otros campos como la antropología y especialmente la exobiología, disciplina especializada en particular en búsqueda de vida extraterrestre.
Comentarios recientes