Contenido

Un equipo finlandés trabaja en el café “cultivado” en el laboratorio.

En Finlandia, un equipo busca producir café a partir de células cultivadas en el laboratorio. Sus esfuerzos han dado sus frutos recientemente. En última instancia, este trabajo podría ayudar a que la producción de esta preciosa bebida sea más sostenible.

Desafío de sostenibilidad

Rentable (más de dos mil millones de tazas consumidas todos los días), la industria del café depende solo de unos pocos países productores a través de los pequeños agricultores. Este último, que históricamente tuvo que lidiar con plantas bastante “exigentes” en cuanto a suelo y clima, ahora debe enfrentar muchas amenazas, como el aumento de temperaturas vinculado al calentamiento global o la falta de abejas para polinizar las plantas.

Hace tres años, un estudio sugirió en particular que casi el 90% de las regiones productoras de café más grandes del mundo podrían desaparecer para 2050.

Por lo tanto, durante varios años, los investigadores han recurrido a posibles alternativas. Este es particularmente el caso de Finlandia. En el Centro Nacional de Investigaciones Técnicas del país, un equipo está trabajando en la cultivo de café en el laboratorio., posiblemente allanando el camino para una industria más sostenible.

Un primer avance

Este café no viene en forma de granos. En realidad, se cultiva a partir de un grupo de células en un biorreactor en condiciones ideales de temperatura, luz y oxígeno para permitirle prosperar. En resumen, este proceso mucho menos intensivo en agua no es muy diferente de lo que permite el cultivo de carne en el laboratorio a partir de células de músculo animal.

Bien, los investigadores obtienen un polvo que debe saber y oler como café convencional después de tostarlo.

Café
Cultivos celulares (derecha) y café tostado producido por el método de cultivo celular (izquierda).

Por ahora, solo unas pocas personas han tenido el honor de probar el producto. Por otro lado, al ser este café un “alimento nuevo”, a estos últimos solo se les permitía degustar y escupir la preciada bebida, como una cata de vinos. Las devoluciones son bastante positivo, aunque algunos admiten que este café es menos amargo que el café normal, aunque tiene un sabor un poco menos afrutado.

Sobre este punto, la Dra. Heiko Rischer, autora principal de este trabajo, sugiere que se puede avanzar durante el proceso de tostado. ” No somos tostadores de café profesionales. Sin embargo, una gran parte de la generación de aromas ocurre realmente durante este proceso ”, declaró. “Habiendo dicho eso, ahora hemos demostrado que el café cultivado en laboratorio puede ser una realidad.“.

El equipo cree que su café cultivado en laboratorio podría ser comercializado en un mínimo de cuatro años. Mientras tanto, está trabajando para perfeccionar su producto para obtener la aprobación regulatoria, mientras considera cómo producirlo comercialmente.


.