Contenido
Un llamado a un enfoque metódico para identificar la vida extraterrestre
En la revista Nature, un equipo de la NASA pide un enfoque metódico para identificar la vida extraterrestre. En su artículo, el grupo de investigadores sugiere el establecimiento de una escala de “detección de confianza en la vida” (CoLD).
Estamos solos en el universo ?
Esta es quizás una de las preguntas más importantes de la historia de la humanidad. Por ahora, nuestro planeta es una excepción, pero ¿hay otra forma de vida en otras partes del Universo? Por el conocimiento, varios estudios están en curso.
Dirigido por la Universidad de Harvard, un proyecto de investigación internacional llamado Galileo tiene como objetivo en particular buscar y estudiar evidencia que pueda representar ” civilizaciones tecnológicas extraterrestres »Fallecido o aún activo. Más cerca de casa, la NASA está a cargo de sondear la presencia de vida microbiana en el planeta Marte. En colaboración con los rusos, la ESA pronto comenzará un trabajo similar.
Dicho esto, muchos estudiosos de hoy están convencidos de que pronto tendremos pruebas de la existencia de una forma de vida extraterrestre. A priori, dadas las distancias más allá de la comprensión que separan las diferentes estrellas y galaxias, debería ser microbiano, y probablemente fosilizado, pero el universo tal vez podría depararnos otras sorpresas.
Si este es el caso algún día, ¿cómo puede estar lo suficientemente seguro como para eliminar la más mínima sospecha? En el pasado, ciertos descubrimientos en torno a la posible presencia de vida extraterrestre, principalmente en Marte, han llevado a muchas especulaciones y otras críticas contra quienes informaron sobre dichas pruebas. También en el futuro necesitamos otro enfoque, de ahí esta nueva propuesta.
” Es realista pensar que nuestra generación podría ser la que descubra evidencia de vida más allá de la Tierra. Con este potencial privilegiado viene la responsabilidad. La amplitud de la cuestión de si estamos solos en el Universo, y el interés público relacionado con él, abre la posibilidad de que se pueda considerar que los resultados implican más de lo que las observaciones apoyan o hacen los observadores.“, ¿Podemos leer en Nature.
” A medida que los objetivos de la detección de la vida se vuelven cada vez más importantes en la ciencia espacial, es esencial abrir un diálogo comunitario sobre cómo transmitir información sobre un tema que es diverso, complicado y tiene un alto potencial de sensacionalismo.“¿Todavía podemos leer?

Una escalera de siete niveles.
En su artículo, el equipo de la NASA sugiere la implementación de una nueva escala de confianza bautizado CoLD por “Confidence Of Life Detection”. Esto sería similar en ciertos aspectos a otras escalas utilizadas por la comunidad científica, en particular la escala TRL (nivel de preparación tecnológica) que permite evaluar el nivel de madurez de una tecnología.
Los investigadores describen su siete niveles en su publicación. El primero se obtendría tras la detección de una biofirma. El segundo tendría como objetivo excluir los factores de contaminación. Un tercer nivel implicaría hacer predicciones sobre cómo se podría haber generado dicha señal. Si se excluyen todas las fuentes no biológicas, entonces el nivel cuatro implicaría verificar la presencia de esta señal por otros medios, llevando el esfuerzo al nivel cinco. Si tiene éxito, se puede considerar que la señal está relacionada con una forma de vida extraterrestre. Entonces estaríamos en el nivel seis. Finalmente, el último nivel implicaría un estudio de seguimiento de dicha forma de vida.
Los autores sugieren que una escala CoLD podría evitar discusiones acaloradas y permitirnos enfocar nuestra energía en estos descubrimientos y sus implicaciones para la humanidad.
.
Comentarios recientes