Contenido

Una nueva vacuna prometedora contra la enfermedad de Lyme

Una nueva vacuna contra la enfermedad de Lyme en desarrollo ha mostrado resultados prometedores en pruebas en modelos de ratón. Queda por traducir estos mismos resultados en humanos. Los detalles del estudio se informan en la revista Science Translational Medicine.

Garrapatas de patas negras (Ixodes scapularis) son conocidos por transmitir la bacteria Borrelia burgdorferi, que causa la enfermedad de Lyme. En Francia, entre 25.000 y 68.000 casos se identificaron cada año en 2009 y 2019. Aunque la infección a menudo no desencadena ningún síntoma, a veces puede conducir a una enfermedad incapacitante caracterizada, por ejemplo, por dolor articular prolongado o parálisis parcial de las extremidades.

Por el momento, el tratamiento se basa en la toma de antibióticos (en caso de daño neurológico) asociados al tratamiento con corticoides. Pero, ¿podríamos prevenir la transmisión de estas bacterias en primer lugar? Los investigadores están trabajando en ello.

Desengancha la garrapata

Algunos animales, especialmente los conejos, desarrollan un resistencia natural a las picaduras de garrapatas después de haber sido picado varias veces. Luego se forma una roncha roja inflamada en el sitio de la picadura. Esta reacción inmune interfiere con la capacidad de la garrapata para succionar sangre del animal. Muy a menudo, la garrapata finalmente abandona su comida desenganchándose.

Sin embargo, conviene saber que el vector de la enfermedad no se transmite de forma inmediata. Para hacer esto, como regla general, una garrapata debe permanecer adherida a su anfitrión durante más de 48 horas. En un esfuerzo por ser discreta y comer tranquilamente, la garrapata secreta saliva que contiene proteínas que inhiben la respuesta inmunitaria del huésped, lo que reduce el dolor y la inflamación provocados por la picadura.

Por lo tanto, en los animales inmunizados, la garrapata generalmente se muda antes de que los patógenos puedan ser transferidos. Entonces, para combatir la enfermedad de Lyme en primer lugar, debe lograr que las garrapatas “se activen” rápidamente de alguna manera.

vacuna contra la garrapata
Una garrapata llena de sangre. Crédito: JerzyGorecki

ARN mensajero

Con esto en mente, un equipo del Instituto de Parasitología de la Academia Checa de Ciencias está trabajando en el desarrollo de una vacuna de ARNm capaz de desencadenar un respuesta inmune específicamente contra las proteínas contenidas en la saliva de estas garrapatas.

Para hacer esto, los investigadores aislaron diecinueve de estas proteínas, algunas conocidas por suprimir la respuesta inmune del huésped, otras conocidas por ayudar a la garrapata a alimentarse dilatando los vasos sanguíneos del objetivo y evitando que la sangre se coagule. Luego, el equipo generó ARNm que contiene instrucciones genéticas sobre cómo construir cada una de estas proteínas. Este ARNm se empaquetó luego en nanopartículas de lípidos, antes de inyectarse en conejillos de indias.

Dos semanas después, los investigadores examinaron la sangre de roedores y aislaron anticuerpos específicos contra diez de las diecinueve proteínas de garrapatas incluidas en la vacuna.

Luego colocaron garrapatas no infectadas en los animales para ver si sus picaduras desencadenaban una respuesta inmune. Los vacunados desarrollaron enrojecimiento “sustancial” alrededor de las picaduras de garrapatas en dieciocho horas. En comparación, los miembros del grupo de control no vacunados tenían poco enrojecimiento alrededor del sitio de la picadura.

Además, las garrapatas adheridas a los animales vacunados consumieron poca sangre y comenzaron a diseminarse en 48 horas. Después de 96 horas, más del 80% de ellos había abandonado a su anfitrión contra solo el 20% de las garrapatas en animales no vacunados.

Una vacuna prometedora

Para ver si la vacuna podría ayudar o no a reducir el riesgo de transmisión de la enfermedad de Lyme, el equipo realizó un segundo experimento en el que colocaron tres garrapatas en cada animal. Dado que los humanos notarían y probablemente eliminarían una garrapata si causara un enrojecimiento significativo en la piel, el equipo eliminó los insectos después de que el enrojecimiento se desarrolló alrededor de sus picaduras.

Después del experimento, seis de los trece conejillos de indias no vacunados dieron positivo a B. burgdorferi, mientras queninguno de los conejillos de indias vacunados fue.

Obviamente, esta investigación aún se encuentra en sus primeras etapas y estos resultados aún no se han reflejado en humanos. Sin embargo, los autores sospechan que los humanos podrían responder a la vacuna “. de manera similar a los conejillos de indias“Porque ninguna de nuestras dos especies es realmente importante para el ciclo de vida natural de esta bacteria.


.