Contenido
Una prueba de orina para ayudar a la detección temprana de tumores cerebrales
Un estudio realizado por investigadores japoneses sugiere que los microARN en la orina podrían ser biomarcadores prometedores para el diagnóstico de tumores cerebrales en etapa temprana. Los resultados se publican en la revista Interfaces y materiales aplicados ACS.
El diagnóstico de tumores cerebrales generalmente se realiza después de que los pacientes hayan tenido una tomografía computarizada o una resonancia magnética. Sin embargo, estos últimos se ofrecen tras la aparición de síntomas neurológicos, como la inmovilidad de las extremidades y la incapacidad para hablar. El problema es que en esta etapa los tumores ya están demasiado masivo ser eliminado por completo, reduciendo inevitablemente la tasa de supervivencia de los pacientes. Como parte de un estudio, los investigadores de la Universidad de Nagoya han desarrollado una prueba para avanzar en el diagnóstico.
MicroARN como biomarcadores
Durante varios años, los análisis de orina, como los análisis de sangre, se han desarrollado para detectar la presencia de cánceres de forma no invasiva antes de la aparición de los síntomas clínicos típicos. La idea, a grandes rasgos, es tomar una muestra de fluido y analizarla centrándose en biomarcadores correlacionados con la enfermedad. Este trabajo se ha mostrado prometedor con los cánceres de vejiga, páncreas o próstata, en particular.
Sin embargo, hasta ahora no ha habido ningún medio de detección temprana de tumores del sistema nervioso central (SNC).
De hecho, es difícil proponer una biopsia líquida para un análisis de sangre en la medida en que la barrera hematoencefálica tiende a restringir los intercambios moleculares entre el parénquima y la sangre. Por otro lado, la biopsia líquida a base de orina no ha recibido mucha atención debido a la falta de una forma satisfactoria de recolectar biomarcadores de orina.
En un nuevo estudio, el equipo de Nagoya se centró en este último punto. Su idea: confiar en microARN, pequeñas moléculas de ácido nucleico secretadas por diversas células y presentes en un estado estable e intacto en fluidos biológicos como la sangre y la orina.
“La biopsia líquida a base de orina no se ha estudiado completamente para pacientes con tumores cerebrales, ya que ninguna de las metodologías convencionales puede extraer de manera eficiente los microARN de la orina en términos de variedades y cantidades”., explica el profesor Atsushi Natsume. “Por lo tanto, decidimos desarrollar un dispositivo capaz de hacerlo”..

Resultados prometedores
El nuevo dispositivo desarrollado consta de cien millones de nanocables de óxido de zinc capaz de extraer una mayor variedad y cantidad de microARN de solo un mililitro de orina en comparación con los métodos convencionales. Estos nanocables, señalan los investigadores, también pueden ser esterilizados y producidos en masa.
Después de extraer estas moléculas, el equipo del profesor Natsume probó su valor como biomarcador de tumores cerebrales. Para ello, utilizaron un modelo de diagnóstico basado en la expresión de microARN en muestras de orina de pacientes con tumores cerebrales e individuos no cancerosos. Según el estudio, este modelo podría distinguir a los pacientes con cáncer de los del grupo de control con u100% de sensibilidad y 97% de especificidad, independientemente de la malignidad y el tamaño de los tumores.
Obviamente, será necesario un trabajo adicional antes de poder aprovechar al máximo esta nueva técnica, pero parece muy prometedora. Para los investigadores, podría ser útil para la detección temprana de tipos agresivos de cáncer de cerebro, como glioblastoma, sino también para otros tipos de cáncer.
.
Comentarios recientes