Contenido
¿Y si tuviéramos que agradecer a la “meada caliente” el cariño de nuestros abuelos?
También llamada orina caliente o cosquillas, la gonorrea es una infección de transmisión sexual que afecta principalmente a hombres menores de treinta años. Es causada por una bacteria, el gonococo, que se transmite durante las relaciones sexuales sin protección. A priori, por tanto, la gonorrea no confiere ninguna ventaja para la evolución de nuestra especie. Y todavía…
La hipótesis de la abuela
Si bien la mayoría de las especies animales pueden reproducirse durante toda su vida, algunas especies han desarrollado la menopausia. Los humanos se ven afectados, al igual que las orcas, los calderones, los narvales y las belugas. Una de las razones evolutivas citadas para explicar el desarrollo de este rasgo es el efecto abuela, también llamada hipótesis de la abuela. En estas especies, incluida la nuestra, los investigadores notaron que las mujeres o posmenopáusicas jugaban un papel muy importante en la supervivencia de los nietos.
Para nosotros, sin embargo, nunca ha estado claro de dónde surgió esta habilidad, genéticamente hablando. Un estudio publicado recientemente en la revista Molecular Biology ofrece una hipótesis confusa y emocionante.
Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de California habían descubierto previamente una serie de mutaciones genéticas humanas que protegen a las personas mayores contra el deterioro cognitivo y la demencia. En este nuevo estudio, encontraron que estas útiles variantes genéticas pueden haber evolucionado en respuesta a la lucha contra los patógenos, incluidos gonorrea.
El gen CD33
Al comparar los genomas humano y chimpancé, los investigadores encontraron que los humanos tienen una versión única del gen CD33 que codifica un receptor expresado en las células inmunitarias. En detalle, un receptor CD33 estándar se une a un tipo de azúcar llamado ácido siálico que se encuentra en las células humanas. Este proceso permite que el sistema inmunitario reconozca qué células son “seguras”, protegiendo así a nuestro organismo de ataques. Sin embargo, toda esta maquinaria biológica no es perfecta.
Debido a que ayuda a proteger las células humanas de los ataques autoinfligidos, el receptor CD33 en las células inmunitarias del cerebro también evita que nuestro sistema de defensa limpie las células dañadas y las placas amiloides asociadas con la enfermedad de Alzheimer.
En respuesta, los humanos han desarrollado un variante del gen CD33 con receptores que no responden a los ácidos siálicos en las células y placas dañadas. Esta variante por lo tanto nos otorga una cierta resistencia contra la enfermedad de Alzheimer al retrasar al máximo el desarrollo de la enfermedad.
pero sabemos que Neisseria gonorrhoeae (la bacteria responsable de la gonorrea) también es recubierto con los mismos azúcares a la que se unen los receptores CD33. Por eso escapan a la detección por parte del sistema inmunitario.

¿Un feliz accidente?
Lo que los investigadores proponen aquí es que la versión mutada de CD33 puede haber surgido como un adaptación humana en respuesta a la gonorrea. En otras palabras, su capacidad para proteger contra la demencia en realidad sería un “accidente feliz” que nos permitiría vivir vidas más saludables a medida que envejecemos.
” Es posible que CD33 sea uno de varios genes seleccionados por sus ventajas de supervivencia frente a patógenos infecciosos en los primeros años de vida, pero que son posteriormente seleccionado en segundo lugar por sus efectos protectores contra la demencia y otras enfermedades relacionadas con la edad“, especifica Pascal Gagneux, autor principal del estudio.
Al observar los genomas de los neandertales o los denisovanos, nuestros primos evolutivos más cercanos, el equipo también señaló que carecían de esta infame versión mutada de CD33. Por lo tanto, podríamos imaginar que la protección contra la demencia que disfrutaba el Homo Sapiens podría haber proporcionado una ventaja útil contra nuestros parientes homínidos extintos, permitiendo a los más jóvenes disfrutando de la sabiduría y el cuidado de unos abuelos sanos.
Comentarios recientes